TIN y TAE, ¿qué es? ¿en qué se diferencian?
Diferencia entre TIN y TAE
Te has decidido a dar el paso, vas a solicitar un préstamo. Por fin podrás hacer realidad ese capricho que tanto tiempo llevas esperando y que ahora podrás disfrutar.
Al plantearte la cuestión de pedir un préstamo, primero párate a pensar en los intereses que generará el dinero que vas a solicitar. Aquí es donde aparece el TIN y la TAE. Dos palabras clave en el mundo de los intereses y las finanzas y que es normal que te suenen a chino.
TIN ? El Tipo de Interés Nominal.
TAE;? La Tasa Anual Equivalente.
Las dos son claves a la hora de pedir un préstamo porque las establece el Banco de España. Es decir, tienen carácter oficial.
Son dos costes que debes conocer a la hora de solicitar un préstamo, un crédito o un microcrédito. Dos términos con nombre propio y diferencias entre sí.
Pedir préstamo hasta 7000€
¿Qué es el TIN?
El TIN o Tipo de Interés Nominal es un interés que la entidad financiera o prestamista aplica en un préstamo determinado y que indica el porcentaje que recibirá el banco por ceder el dinero sin incluir otros gastos, como las comisiones.
Puede ser anual, trimestral o semanal, pero es habitual calcularlo de forma mensual. Es decir, si un TIN es al 9% anual será 0,75% mensual al dividirlo en 12 meses.
Este tipo de interés no se calcula en sí mismo, sirve para saber el porcentaje que tendremos que pagar al capital prestado.
Ejemplo:
Si solicitas un préstamo de 7000€ al 0,75% mensual, tendrás que pagar 52,5€ al mes siguiente por ese dinero prestado.
7000 · 0,75 = 5250 / 100 = 52,5€.
¿Qué es la TAE?
la operación porque incluye, además de los intereses fijados por la entidad prestamista cualquier comisión, el plazo de la operación, o el coste de gestión, etc.
La TAE ofrece una versión real de lo que has contratado, sea un préstamo, un crédito o un microcrédito, pues tiene en cuenta todos los factores que aparecen en la operación.
El cálculo de esta tasa permite igualar cualquier operación financiera que solicites a un año vista. Así, podrás comparar cuánto te puede costar el préstamo con otras entidades financieras o prestamistas y saber el que más te conviene.
Para calcular la TAE el Banco de España pone a tu disposición un simulador a partir del importe, el plazo, el tipo de interés, las comisiones y otros gastos para obtener la tasa.
¿En qué se diferencia el TIN de la TAE?
El TIN es un porcentaje fijo, se expresa en tanto por ciento, que se acuerda con el banco o entidad que presta el dinero en concepto de cesión del préstamo. La TAE es el tipo de interés y marca el coste efectivo anual de un producto financiero.
Diferencias entre TIN y TAE
La principal diferencia entre ambos términos radica en lo que incluyen a la hora de solicitar un préstamo.
Es decir, en el TIN solo incluye el interés que se lleva la entidad prestadora por darte el dinero. Un tanto por ciento fijo que pactas con ella.
Por otro lado, la TAE incluye todos los gastos de la operación, como las comisiones, gastos de gestión, etc.
Podríamos decir que el TIN es un interés informativo, una parte del total de lo que te va a costar el préstamo. Mientras que la TAE te permite conocer el coste total de la operación y saber si las condiciones que te ofrecen son buenas.
Desde 1990 el Banco de España obliga a cada entidad o banco a publicar la Tasa Anual Equivalente [TAE] en cualquiera de sus operaciones para facilitar al cliente comparar las diferentes ofertas.
La conclusión es que siendo ambos términos importantes porque te permite conocer lo que te costará un préstamo, la TAE se acerca más a lo que tendrás que pagar por el dinero solicitado y que te servirá para comparar los servicios de las entidades financieras.
Ahora ya conoces dos términos básicos para poder pedir un préstamo y entender todos los gastos asociados.
Compara antes de elegir. La decisión está en tus manos.